¿Por qué ocurren los hundimientos en La Paz y cómo prevenirlos?
- D&J Cons
- 18 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar
La Paz es una ciudad única, construida entre montañas y valles, con terrenos que presentan desafíos geológicos constantes.
Uno de los problemas más graves que afectan a la infraestructura de la ciudad son los hundimientos, que pueden causar grietas en las viviendas, colapsos de calles e incluso la pérdida total de edificaciones.
Pero, ¿por qué ocurren estos hundimientos y cómo se pueden prevenir?
Causas principales de los hundimientos en La Paz
1. Suelo inestable y geología compleja
La topografía paceña está formada por terrenos arcillosos y suelos sedimentarios que, al entrar en contacto con el agua, se expanden y debilitan. Muchas zonas de la ciudad fueron construidas sobre terrenos que históricamente eran ríos, quebradas o rellenos mal compactados.

2. Filtraciones de agua y lluvias intensas

Generando deslizamientos y hundimientos. Además, las fugas de agua en tuberías rotas o mal instaladas pueden debilitar gran parte de la estructura.
3. Mala planificación urbana y construcciones irregulares
En muchas zonas de La Paz, el crecimiento urbano se ha dado sin estudios adecuados del suelo. Algunas construcciones se levantan sin tomar en cuenta la estabilidad del terreno, sin cumplir con normativas de ingeniería o sin un correcto sistema de drenaje, lo que aumenta el riesgo de hundimientos.
4. Rellenos mal compactados
Muchas áreas de la ciudad han sido urbanizadas sobre terrenos rellenados con escombros o tierra suelta. Si estos rellenos no han sido compactados correctamente, con el tiempo pueden asentarse de manera irregular, provocando hundimientos.
5. Actividad sísmica y movimientos del suelo
Aunque Bolivia no es un país con alta actividad sísmica, los pequeños temblores pueden afectar la estabilidad de un suelo ya debilitado. Además, los movimientos naturales del terreno en una ciudad con tantas pendientes pueden generar desplazamientos lentos que derivan en hundimientos.
¿Cómo prevenir los hundimientos en La Paz?
1. Estudios de suelo antes de construir
Si vas a construir una vivienda o cualquier tipo de edificación, es fundamental realizar un estudio geotécnico del suelo.

2. Implementación de buenos sistemas de drenaje
Un drenaje adecuado es clave para evitar que el agua de lluvias o fugas de tuberías debilite el suelo. Es recomendable instalar canaletas, zanjas de drenaje y sistemas de impermeabilización en construcciones nuevas.
3. Evitar construcciones en zonas de riesgo
Algunas áreas de La Paz han sido identificadas como de alto riesgo para construcciones debido a la inestabilidad del terreno. Consultar con expertos antes de adquirir o construir en estas zonas es fundamental para evitar pérdidas económicas y estructurales.
4. Mantenimiento constante de redes de agua y alcantarillado
Las fugas de agua pueden ser una de las principales causas de hundimientos. Mantener en buen estado las tuberías y alcantarillados, así como reportar filtraciones a tiempo, puede prevenir problemas mayores.

5. Compactación adecuada del suelo en obras nuevas
Si se va a construir sobre un terreno previamente rellenado, es vital que el suelo sea compactado de manera profesional. Esto garantiza que la estructura se asiente de manera uniforme y evita futuros hundimientos.
Los hundimientos en La Paz son un problema real que afecta a muchas viviendas e infraestructuras.
Si vives en una zona propensa a hundimientos, consultar con un ingeniero civil o geotécnico te ayudará a tomar las mejores decisiones para proteger tu hogar.
Comentarios