Lista de trámites municipales para sacar el permiso de construcción en La Paz.
- D&J Cons
- 20 ago
- 3 Min. de lectura
¿Estás por iniciar la construcción o remodelación de tu casa en La Paz y no tener los documentos correspondientes te frena? Obtener la Licencia Municipal de Construcción es el paso más importante y, a menudo, el más moroso. Pero es obligatorio y evita multas, paralización incluso la demolición de obra y problemas legales.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber: los requisitos, el paso a paso y consejos clave para que tu trámite sea aprobado sin contratiempos.

¿Por qué es Obligatoria el permiso de Construcción en La Paz?
La Licencia de Edificación, emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), garantiza que tu proyecto:
Cumple con las normas de seguridad: Estructural, sanitaria y contra incendios.
Respeta la normativa urbana: Límites de altura, retiros frontales y laterales, áreas verdes, y uso de suelo.
Los documentos correspondientes te protegen de denuncias vecinales. Construir sin licencia puede resultar en multas cuantiosas y la orden de demolición de lo construido.
Requisitos y Documentación Necesaria para sacar el permiso de construcción (Paso 1)
Antes de ir a la ventanilla, prepara esta documentación fundamental. Es el 80% del trabajo.
Formulario de Solicitud: Se descarga de la web del GAMLP o se retira físicamente.
Testimonio de Propiedad o Título Ejecutorial: Actualizado (no mayor a 5 años). Crucial: el nombre debe coincidir exactamente con el del solicitante.
Planos Arquitectónicos y Estructurales: Deben estar firmados por un arquitecto y un ingeniero civil inscritos en el colegio de arquitectos. Incluyen:
o Plano de ubicación y localización.
o Plano de plantas arquitectónicas, fachadas y cortes.
o Memoria Descriptiva (explicando los materiales y procesos).
o Planos estructurales (cimentación, losas, columnas).
o Plano de instalaciones sanitarias y eléctricas.
Certificado de Alineamiento y Deslinde: Otorgado por la misma municipalidad. Certifica los linderos de tu terreno.
Código de Urbanismo (CU): Un número que identifica tu predio. También se obtiene en el GAMLP.
Poder Notarial (si aplica): Si el trámite no lo hace el propietario directamente.
Paso a Paso del Trámite
El proceso típicamente sigue estos pasos:
Recolección de Documentos: Reúne toda la lista anterior
Presentación de la Solicitud: Entrega toda la carpeta técnica y documental. Recibirás una boleta de pago.
Pago de Derechos de Trámite: El costo varía según el área construida y el valor de la obra.
Revisión Técnica: Los funcionarios municipales revisan que los planos cumplan con todas las. Este es el paso que más demora.
Observaciones o Aprobación:
o Si todo está correcto, se emite la resolución de aprobación.
o Si hay observaciones, te las notificarán por escrito. Deberás corregir los planos y volver a presentar la documentación específica.
Emisión de la Licencia: Una vez aprobado, podrás retirar tu licencia física, que debe estar visible en la obra.
Plazos y Tips Clave
Plazo de Espera: El proceso puede tomar entre 45 a 90 días hábiles, incluso más si hay observaciones. ¡Inicia el trámite con mucha anticipación!
La licencia suele tener una vigencia de 1 a 2 años, prorrogable.
Errores que Debes EVITAR:
Planos sin firma de profesional colegiado: Es el rechazo automático más común.
Discrepancias en los datos de propiedad: El nombre en la solicitud, el testimonio y el CU deben ser idénticos.
No respetar los retiros municipales: La norma exige dejar espacio entre tu lote y la construcción. Un arquitecto conoce estas distancias.
Intentar hacer el trámite sin un profesional: A menos que seas arquitecto o ingeniero, contratar uno es indispensable. Ellos conocen los "secretos" de la normativa y agilizan el proceso.
¿Tienes más dudas sobre algún paso específico?
Para más información sobre los tramites que se necesitan para construir en el departamento de La Paz, ingresar a:
Comentarios