¿Es buen momento para construir en Bolivia? 2025
- D&J Cons
- 6 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar
La decisión de iniciar un proyecto de construcción en Bolivia en 2025 depende de diversos factores económicos, costos de materiales y las expectativas del mercado.
A continuación, analizamos estos aspectos para brindarte una perspectiva clara sobre el panorama actual y si es buen momento para construir.
Factores económicos
El sector de la construcción en Bolivia ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector creció solo un 1,3%, evidenciando un estancamiento en comparación con años anteriores.

Este bajo crecimiento se atribuye a la escasez de divisas y combustible, lo que ha afectado los costos y los tiempos de entrega de los proyectos.
Sin embargo, se proyecta que el mercado de la construcción en Bolivia crezca a una tasa anual compuesta del 5,50% entre 2025 y 2034, impulsado por inversiones gubernamentales en infraestructura y un aumento en la construcción de edificios comerciales.
Precios de materiales
Los costos de los materiales de construcción han experimentado incrementos notables. En enero de 2025, se reportó que algunos materiales, como el fierro de media, duplicaron su precio en comparación con seis meses atrás, pasando de 60 a 120 bolivianos.
Para mitigar estos aumentos, el gobierno boliviano aprobó el Decreto Supremo 5321, que permite ajustar los precios unitarios de materiales de construcción, maquinaria y equipos importados en los contratos de obras públicas.
Esta medida busca aliviar la presión sobre las empresas constructoras y garantizar la continuidad de los proyectos.
Expectativas del mercado en 2025
A pesar de los desafíos, existen señales positivas para el sector.
La inauguración de la planta siderúrgica Mutún, financiada por China, está programada para febrero de 2025.
Se espera que esta planta produzca 200.000 toneladas métricas de acero anualmente, cubriendo aproximadamente la mitad de la demanda interna de Bolivia.
Esta producción local podría reducir la dependencia de las importaciones y estabilizar los precios de algunos materiales de construcción.
Además, el gobierno boliviano ha manifestado su intención de impulsar la producción y controlar los precios en 2025, lo que podría beneficiar al sector de la construcción al proporcionar un entorno más estable y predecible para las inversiones.
Construir en Bolivia en 2025 presenta tanto desafíos como oportunidades.
Los incrementos en los costos de materiales y las dificultades económicas recientes son factores a considerar.
Es fundamental realizar un análisis detallado y actualizado antes de emprender cualquier proyecto de construcción, considerando las variables económicas y del mercado vigentes en el momento de la inversión.