¿Cuánto cuesta ampliar una casa en bolivia y qué permisos necesitas?
- D&J Cons
- 4 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar
Ampliar una casa es una excelente manera de obtener más espacio sin cambiar de domicilio.
Sin embargo, es fundamental conocer los costos actuales y los permisos necesarios para llevar a cabo una ampliación en Bolivia.
Costos de ampliación de una casa en Bolivia
Los costos de construcción en Bolivia han experimentado incrementos debido a la inflación y a la situación económica del país. Según datos recientes, Bolivia cerró 2024 con una inflación acumulada del 9,97%, la más alta desde 2008.
Este aumento en la inflación ha impactado directamente en los precios de los materiales de construcción y la mano de obra.
A continuación, se presentan los costos estimados por metro cuadrado para diferentes tipos de ampliaciones, actualizados al año 2025:
Tipo de ampliación | Costo estimado por m² (USD) |
Ampliación sencilla (Muros y techo básicos) | $300 - $350 |
Construcción con acabados estándar (pisos, cerámicas, revoques y pinturas) | $350 - $450 |
Ampliación con acabados de alta calidad (pisos de porcelanato, detalles de diseño) | $450 - $800 |
Construcción de un segundo piso | $400 - $700 |
Nota: Estos valores son referenciales y pueden variar según la región y las especificaciones del proyecto.
Otros costos a considerar
Además del costo por metro cuadrado, es importante tener en cuenta:
Honorarios profesionales: Arquitectos e ingenieros para la elaboración de planos y cálculos estructurales.
Permisos y trámites municipales: Costos asociados a licencias y aprobaciones necesarias.
Materiales adicionales: Instalaciones eléctricas, sanitarias y otros complementos.
Mano de obra: Variará según la complejidad del proyecto y la experiencia del personal contratado.
Permisos necesarios para ampliar una casa en Bolivia
Antes de iniciar cualquier ampliación, es esencial obtener los permisos correspondientes para garantizar que la obra cumpla con las normativas locales y evitar sanciones futuras.
Licencia de Construcción o Ampliación
Este es el permiso principal que autoriza la ejecución de la obra y se tramita en la municipalidad correspondiente.
Requisitos generales:
Planos actualizados: Incluyendo la ampliación proyectada.
Certificado de propiedad: Que acredite la titularidad del inmueble.
Planos estructurales: Necesarios si la ampliación afectan elementos estructurales como columnas o muros de carga.
Informe técnico: Elaborado y firmado por un arquitecto o ingeniero civil colegiado.
Pago de tasas municipales: Según las tarifas establecidas por cada municipalidad.
Aprobación de Planos
Si la ampliación es significativa, es probable que se requiera la aprobación de los nuevos planos por parte de la municipalidad.

Permiso de Habitabilidad
En algunos casos, especialmente cuando la ampliación afecta áreas comunes o la estructura principal, se puede requerir una inspección final para certificar que el nuevo espacio es habitable y cumple con las normativas vigentes.
Consejos para una ampliación exitosa
Asesoría profesional: Contrata a profesionales calificados que te guíen en el diseño y los trámites necesarios.
Presupuesto detallado: Considera todos los costos involucrados, incluyendo materiales, mano de obra y permisos.
Cumplimiento normativo: Infórmate sobre las regulaciones locales y asegúrate de que tu proyecto las cumpla.
Selección de materiales: Opta por materiales de calidad que ofrezcan durabilidad y buen desempeño.
Supervisión constante: Mantente involucrado en el proceso de construcción para garantizar que todo se realice según lo planificado.
Ampliar una casa en Bolivia en 2025 implica una inversión que puede variar según el tipo de ampliación y los materiales utilizados.
Comentarios