top of page

Top 5 cosas que tu constructora debe incluir en el contrato sí o sí

  • Foto del escritor: D&J Cons
    D&J Cons
  • 21 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 abr

¿Estás por empezar tu obra?


Antes de poner el primer ladrillo, asegúrate de que el contrato con tu constructora incluya estos puntos esenciales.


Cuando decides construir una casa o cualquier otro tipo de proyecto, firmar un contrato con la constructora es uno de los pasos más importantes.


Un contrato bien redactado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.


Aquí te dejamos las 5 cláusulas esenciales que sí o sí deben estar incluidas:

1. Detalle del proyecto y planos


Tu contrato debe responder claramente a la pregunta: ¿Qué se va a construir?


  • Tipo de obra (casa, edificio, local, etc.)


  • Metros cuadrados


  • Cantidad de pisos y ambientes


  • Ubicación exacta


  • Planos aprobados o en proceso


reunion
 Esto evitará confusiones y cambios inesperados.
No dejes cabos sueltos. Un contrato vago es terreno fértil para sorpresas.

2. Cronograma de obra


El contrato debe indicar plazos claros para cada etapa del proyecto. También debe incluir penalidades por demoras injustificadas.

Evita la incertidumbre, exige que tu contrato incluya:


  • Un calendario dividido por etapas (obra gruesa, obra fina, instalaciones, etc.)


  • Fechas de inicio y finalización estimadas


  • Cláusulas por retrasos injustificados (multas o penalidades)

    calendario
    Un cronograma visible en obra también ayuda a controlar avances.

3. Costos detallados y forma de pago


Debe existir una tabla de costos con precios por rubro y una modalidad de pago clara.


Pide un desglose como:


  • Mano de obra


  • Materiales incluidos


  • Equipos y herramientas


  • Transporte o logística

Establece fechas y formas de pago claras. Lo más común es por avance de obra o por etapas.

4. Garantías y calidad


La empresa debe especificar qué garantía ofrece por la construcción y el compromiso de reparar errores estructurales o de instalación.

Un buen contrato debe incluir:


  • Garantía estructural mínima de 1 a 5 años


  • Responsabilidad por defectos o fallas


  • Quién asume reparaciones en caso de errores


Si la constructora se deslinda de todo, no te conviene.


5. Resolución de conflictos


Aunque no lo desees, pueden surgir desacuerdos. Por eso, asegúrate de incluir:


  • Un procedimiento claro (mediación, arbitraje o judicial)


  • Datos legales de ambas partes


  • Firmas y copias para ambas partes


Consejo legal: Si puedes, haz revisar el contrato por un abogado antes de firmar.

Un contrato bien hecho es tu mejor defensa y el primer paso para que la obra avance sin sorpresas. No te conformes con lo básico. Exige un documento completo y profesional.



Comments


bottom of page