Lo que nadie te dice sobre construir en pendiente en La Paz - Bolivia
- D&J Cons
- 16 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 mar
Construir en pendientes, algo común en ciudades con terrenos accidentados como La Paz, puede ser un desafío tanto técnico como económico. Aunque este tipo de construcción permite aprovechar al máximo terrenos aparentemente inviables, hay aspectos críticos que no siempre se discuten, pero que pueden tener un impacto importante a corto y largo plazo. Aquí exploraremos estos aspectos, incluyendo la influencia del tipo de suelo y la planificación a futuro.
El tipo de suelo: la clave para una construcción segura
Uno de los primeros y más importantes factores al construir en pendiente es el análisis del tipo de suelo. En terrenos inclinados de La Paz, los suelos suelen ser arcillosos, arenosos o rocosos, cada uno con características particulares:
Los suelos arcillosos, se expanden y contraen con cambios de humedad, lo que puede causar asentamientos irregulares y grietas en las estructuras.
Los suelos arenosos, son menos cohesivos, lo que los hace propensos a deslizamientos en terrenos inclinados si no se estabilizan adecuadamente.
Los suelos rocosos, ofrecen mayor estabilidad, pero pueden aumentar los costos debido a la dificultad de excavar.

Muchas construcciones en pendientes en La Paz no pasan por estudios geotécnicos adecuados, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos o colapsos estructurales a futuro.
Planificación inicial y definición del presupuesto
El éxito de un proyecto comienza con una planificación exhaustiva y realista del presupuesto. Construir en pendientes incluye costos adicionales que debes prever, como:
Los muros de contención, son esenciales para evitar deslizamientos del terreno, pero representan un gasto significativo que puede variar según el tipo de suelo y la altura requerida.
Un buen sistema de drenaje, algo imprescindible para evitar acumulación de agua y erosión del suelo. En terrenos inclinados, el agua puede ejercer presión sobre los muros y desestabilizar el terreno.
Excavaciones y rellenos, la nivelación del terreno o la creación de plataformas puede duplicar los costos de la etapa inicial de construcción.

Estos costos pueden llegar a superar el 30% del presupuesto inicial si no se planifican adecuadamente. Integrar un cronograma claro, considerando estas etapas, es esencial para mantener el control del proyecto y evitar retrasos costosos.
Impacto en la planificación arquitectónica
El diseño de una casa en pendiente debe adaptarse al terreno, lo que implica algunas limitaciones:
Diseño en terrazas, es una de las soluciones más comunes para aprovechar el desnivel, pero puede aumentar los costos de construcción.
Limitaciones de espacio, los terrenos inclinados suelen ser más pequeños, lo que obliga a un diseño vertical o a reducir el tamaño de la vivienda.
Acceso complicado, la pendiente puede dificultar la construcción de entradas o garajes, y requerir estructuras adicionales como rampas o escaleras.

Sin una planificación adecuada, estas complicaciones pueden limitar la funcionalidad y el confort de la vivienda.
Obtención de permisos y cumplimiento de normativas
Antes de iniciar cualquier obra, es fundamental obtener los permisos municipales y cumplir las normativas locales, especialmente en terrenos complejos como los de La Paz. Los errores en esta etapa pueden generar multas, demoras o incluso la paralización del proyecto.

Construir en pendiente requiere cumplir con normas adicionales, como demostrar la estabilidad del suelo y la seguridad de los muros de contención. Este proceso puede ser más complejo y lento de lo esperado.
Contratación de profesionales especializados
Uno de los errores más comunes es subestimar la importancia de trabajar con expertos. La contratación de arquitectos, ingenieros y topógrafos con experiencia en terrenos inclinados marca una gran diferencia en términos de seguridad y optimización de recursos.
Aspectos clave que los profesionales deben ofrecerte:
Diseño arquitectónico adaptado al terreno, incluyendo la orientación solar y la funcionalidad en espacios inclinados.
Planos técnicos detallados, planos estructurales, de agua, electricidad y drenaje adaptados a pendientes.
Supervisión constante, para asegurar que los trabajos se realicen según las especificaciones técnicas.

Ahorrar dinero contratando personal sin experiencia puede llevar a sobrecostos inesperados en reparaciones y ajustes futuros.
Riesgos a largo plazo
La falta de previsión en una construcción en pendiente puede generar problemas graves con el tiempo:
Deslizamientos de tierra, sin sistemas de contención adecuados, la estabilidad del terreno puede verse comprometida, especialmente durante lluvias intensas.
Grietas estructurales, los asentamientos irregulares del terreno pueden dañar la estructura de la vivienda, reduciendo su valor y aumentando los costos de reparación.
Problemas de humedad, la acumulación de agua en terrenos mal drenados puede afectar los cimientos y generar filtraciones.

Resolver estos problemas a largo plazo puede costar hasta el doble de lo que hubiera sido invertir en medidas preventivas durante la construcción.
Construir en pendiente
Construir en pendiente en La Paz tiene el potencial de aprovechar al máximo terrenos desafiantes, pero también requiere una planificación minuciosa y medidas preventivas. Desde el análisis del suelo hasta la contratación de profesionales y la gestión del proyecto, cada paso es esencial para evitar complicaciones y maximizar la inversión.
¿Tienes un terreno en pendiente y no sabes por dónde empezar?
Contáctanos para una consulta y descubre cómo transformar tu terreno en una obra maestra de construcción.
Comentarios